Las anomalías en el paladar son problemas de salud que suelen ser tratados por odontólogos y cirujanos maxilofaciales. Estos especialistas buscan solucionar los problemas de mordida, respiración y habla, que se derivan de estas anomalías.
El paladar es el techo de la boca. En la parte delantera se encuentra el hueso palatino, que es una placa ósea que forma parte de la base de la nariz. En la parte posterior se encuentra la úvula, que es una pequeña masa carnosa que cuelga del paladar.
Existen varios tipos de anomalías en el paladar, entre las más comunes se encuentran las siguientes:
La cirugía palatina es una operación en la que se corrigen las anomalías del paladar mencionadas anteriormente. Hay diferentes técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar, dependiendo del tipo de anomalía que se esté tratando.
En el caso del paladar hendido, la cirugía se realiza normalmente en varias etapas. Primero se cierra la fisura de la boca, luego la fisura de la nariz y finalmente se corrige cualquier otra anomalía asociada.
En el caso del paladar ojival y el paladar estrecho, la cirugía se lleva a cabo para reducir la altura del paladar. Esto se puede hacer mediante la extirpación de una pequeña parte del paladar o mediante una técnica quirúrgica llamada palatoplastia.
Después de la cirugía palatina, la recuperación puede tardar varios meses. Los pacientes pueden experimentar dolor, hinchazón y dificultad para hablar y comer durante las primeras semanas después de la cirugía. En algunos casos, también se puede requerir terapia del habla para ayudar a los pacientes a volver a aprender a hablar correctamente.
En general, la cirugía palatina es un procedimiento seguro y eficaz para corregir anomalías en el paladar. Si usted o un ser querido necesita tratamiento para una anomalía en el paladar, hable con su odontólogo o cirujano maxilofacial de confianza para obtener más información.