¿Puede la maloclusión afectar la articulación temporomandibular?

odontología general
¿Puede la maloclusión afectar la articulación temporomandibular?

Introducción

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. Es la que une el cráneo con la mandíbula y permite el movimiento de la mandíbula al hablar, comer y masticar, entre otras cosas. Una maloclusión es una alteración en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí y puede afectar la funcionalidad de la ATM.

Maloclusión y su relación con la ATM

Actualmente, la maloclusión es una de las principales causas de trastornos de la ATM. Si los dientes no encajan bien, la mandíbula se ve forzada a adoptar una posición incómoda, lo que provoca tensiones en los músculos y ligamentos que rodean la ATM. Estas tensiones pueden desgastar la articulación a largo plazo, lo que lleva a una disfunción de la ATM.

Además, las personas con maloclusión suelen apretar o rechinar los dientes, lo que puede agravar la situación. Los movimientos repetitivos de la mandíbula pueden provocar inflamación, dolor y una reducción en la capacidad de la ATM para funcionar correctamente.

Tipos de maloclusión

Hay varios tipos de maloclusión que pueden afectar la ATM:

  • Mordida abierta: cuando los dientes superiores e inferiores no se tocan, lo que provoca una sobrecarga en la articulación.
  • Mordida cruzada: cuando los dientes superiores quedan por dentro de los inferiores, lo que puede desviar la mandíbula y provocar tensiones en la ATM.
  • Sobremordida: cuando los dientes superiores cubren demasiado los inferiores, lo que obliga a la mandíbula a tener una posición forzada y tensa.

Síntomas de la disfunción de la ATM

Es importante conocer los síntomas de una disfunción de la ATM para poder detectarla a tiempo y prevenir futuras complicaciones. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolor en la mandíbula y/o en el oído.
  • Dificultad al abrir o cerrar la boca.
  • Chasquidos o ruidos al abrir o cerrar la boca.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor en el cuello y los hombros.
  • Problemas para morder o masticar los alimentos.

Tratamiento de la disfunción de la ATM

El tratamiento de la disfunción de la ATM dependerá de la causa y la gravedad de los síntomas. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Terapia física: ejercicios para fortalecer los músculos de la mandíbula y reducir la tensión.
  • Férulas: dispositivos que se colocan en los dientes para evitar el rechinamiento o apretamiento de la mandíbula.
  • Medicamentos: analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.
  • Cirugía: en casos graves o cuando otros tratamientos no funcionan, puede ser necesario realizar una cirugía para reparar o reemplazar la articulación.

Prevención de la disfunción de la ATM

La prevención de la disfunción de la ATM comienza con una buena higiene bucal y una visita regular al dentista. Además, es importante:

  • Evitar masticar alimentos duros o pegajosos con los dientes delanteros.
  • No morder objetos como bolígrafos o lápices.
  • Reducir el estrés y la tensión en la mandíbula.
  • Evitar apretar o rechinar los dientes.
  • Mantener una buena postura al sentarse y al dormir.

Conclusiones

La maloclusión puede afectar la articulación temporomandibular y provocar síntomas como dolor, dificultad para abrir o cerrar la boca y problemas al masticar. Es importante consultar a un dentista si se presentan estos síntomas para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. La prevención de la disfunción de la ATM comienza con hábitos saludables y una buena higiene bucal.